#CES: RAZER REINVENTA EL CONCEPTO DE LOS ORDENADORES DE SOBREMESA


En el pasado CES de las Vegas, la marca de Gaming Razer, presentó el Razer Tomahawk, su propia concepción de como deben ser los equipos de sobremesa ultracompactos.


DISEÑO

Fruto de una colaboración entre Intel (Que desarrolla sus propios equipos bajo el nombre de NUC) y Razer, surge el Tomahawk, una caja ultracompacta con un diseño industrial: ángulos muy marcados.  En la parte superior, una gran cantidad de rendijas de respiración complementadas con un par de ventiladores de 120mm en la parte superior y otro la inferior, que estará elevada permitiendo un mejor flujo del aire. Los laterales están terminados en cristal y la parte frontal y trasera en aluminio, tiene un tamaño de tan solo 10 litros, donde podremos, como si de un Tetris se tratara, colocar una tarjeta gráfica de doble ranura.




COMPONENTES

Todos los componentes que confeccionen nuestro ordenador, irán apoyados sobre una bandeja que se deslizará por dentro del chasis exterior mediante una agarradera metálica que queda totalmente integrada en el diseño cuando no la estamos usando. 
El Razer Tomahawk, viene preconfigurado con un Intel Core I9 de 6 núcleos a 4.8 GHz, 64 GB de RAM a 2666Hz, como procesador grafico una NVIDIA RTX 2080, todos ellos actualizables para que siga siendo un buen equipo a través de los años. Además de una doble ranura para SSD M.2, Wifi integrado, una fuente de alimentación, de la cual no sabemos los Vatios exactos y una placa NUC.  




PRECIO Y DISPONIBILIDAD

El equipo gaming de sobremesa Razer Tomahawk estará disponible en el primer semestre de este año 2020, así como la caja Razer Tomahawk N1 estará disponible a la venta de forma individual para todos los entusiastas del hardware de PC que quieran desarrollar por sí mismo potentes sistemas gaming personalizados.


¿Qué te parecen estos Razer Tomahawk? Nos lo puedes contar a través de Twitter mencionando a @EnModoGeek

Con la tecnología de Blogger.